Historia del videojuego arcade en la Unión Soviética

En los estertores de la Guerra Fría, al otro lado del telón de acero, se extendía una galaxia de videojuegos difícilmente imaginable por aquellos entonces. Siempre se ha tenido el erróneo concepto de que los videojuegos fueron algo exclusivo del mal llamado “mundo occidental”, siendo uno de los máximos exponentes del ocio y, por lo tanto, del estado de bienestar. Pero la historia de Rusia-anteriormente URSS- y los videojuegos es interesante, rica y desconocida.

elitefonru-12425_sys9

La URSS, de una manera u otra, siempre ha estado presente en los juegos. Desde los miles de ejemplos en los que aparecía como el principal enemigo en los mismos, destacando la saga Command & Conquer, Zangief en Street Fighter, Metal Gear Solid 3: Snake Eater, el genial Freedom Fighters o algunos más recientes como Singularity o Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. También es necesario destacar el archiconocido Tetris, uno de los principales pilares de lo que hoy conocemos como videojuegos y que fue desarrollado en la Academia de Ciencias de la Unión Soviética.

Sea como fuere, la URSS no pasaba desapercibida en los juegos ni los juegos en ella. Al margen de lo anterior, en la Unión soviética de los años 80 y 90 los videojuegos no eran algo extraño aunque no alcanzaron, ni por asomo, el desarrollo del “mundo occidental”, por muchas razones.

Pero antes sería interesante indagar sobre el inicio de los videojuegos en la URSS. Los argumentos sobre cómo llegaron los videojuegos a la URSS son variados y ninguno está contrastado, aunque hay historiadores que tienen sus propias teorías y siguen investigando sobre ello. Una de las teorías más populares asegura que todo se debe al viaje de Nikita Jruschov en 1959 a Estados Unidospara reunirse con el entonces vicepresidente Richard Nixon. En dicha visita se dice que Jruschov quedó maravillado ante los prototipos de lo que en un futuro serían las famosas máquinas arcade por lo que posteriormente invitaría a los fabricantes americanos -y a muchos otros relacionados con el mundo de la tecnología- a una feria en Moscú, en la que supuestamente, utilizando servicios militares y de espionaje, intentaría robar dicha tecnología.

eb68b91e11984513ed1c98b0d7b8c8f8_cnuv

Evidentemente, aun estando aceptado por determinados investigadores, el argumento anterior no es más que una teoría sin fundamentoy no es conveniente basarse en ella a la hora de abordar el inicio de los videojuegos en la URSS. Quizá sería más sensato pensar en una de las muchas “competiciones” entre las entonces potencias mundiales.

Lo que sí es cierto es que a raíz de la exhibición norteamericana en Moscúen 1959, concretamente en Sokolniki, comenzaron a fabricarse en la Unión Soviética juegos tipo arcade. En dicha exhibición se mostraban automóviles, barcos, bicicletas, equipamiento de deporte y “juegos para niños”. Estos últimos, muchos de ellos sin componentes electrónicos aún, serían el germen de las máquinas arcade y los videojuegos tal y como hoy día los conocemos.

Sin embargo, y como tantas otras cosas, el objetivo del gobierno soviético era aumentar el estado del bienestar, creando bienes de consumo que no tuviesen nada que envidiar a los de su principal rival. Al igual que ya estaba en curso la famosa carrera espacial, la cual servía de baremo tecnológico entre ambas potencias, comenzó también, a una escala mucho menor, una carrera de videojuegos en la que la URSS llegó incluso a utilizar tecnología militar.

jugar_eeay

En la antigua URSSel ejército jugaba un papel muy relevante en la sociedad, por lo que se le encargó a determinados departamentos del mismo el desarrollo de las primeras máquinas arcade. Cuando estas máquinas llegaron a los primitivos salones de recreode las ciudades soviéticas, lo hicieron sin instrucciones o manuales, ya que estos se consideraban material clasificado, puesto que utilizaban tecnología militar. Por lo tanto, las pocas máquinas que han sobrevivido hasta nuestros días son un verdadero vestigio electrónicomuy complejo.

Las primeras máquinas comenzaron siendo meros aparatos mecánicos, bastante sofisticados, pero sin electrónica o con una electrónica muy básica. Fue a partir de los años 70 cuando las máquinas, al igual que en el “mundo occidental”, comenzaron a incorporar electrónica, haciéndose más complejas. No se sabe con exactitud cuántos modelos diferentes se fabricaron en la URSS pero se calculan más de 60 entre los que destacaron los siguientes:

  • Morskoi Boi

Introducido en los salones recreativos soviéticos en 1974, Morskoi Boi no es más que un juego de guerra submarina, algo que los rusos de la época tenían muy presente y que era prácticamente un símbolo del régimen soviético con sus imponentes submarinos nucleares.

boi-11346982_phbb

Incorporaba una electrónica muy básicay su funcionamiento era sencillo pero efectivo. Se trataba de una “caja” en la que había dibujado un horizonte marítimo en el que aparecían barcos enemigos que, a través de una réplica de periscopio, deberíamos de hundir. Es de los pocos juegos “violentos” que existían en la URSSy dice la leyenda que en algunos submarinos de la Armada Soviética había máquinas de Morskoi Boi.

  • Gorodki

En ruso Городки.Fue lanzado a comienzos de los años 80 y es uno de los arcades más básicos de la URSS. Al igual que los norteamericanos tenían videojuegos de baseball, los rusos hicieron lo mismo con un deporte popular por aquellos lares: el gorodki, una especie de bolos que se juega con un palo. Su adaptación al arcade es tan simple como la implementación de una palanca-que haría las veces del palo- en la máquina y una pantalla en la que aparecerían los cilindros a recoger. A pesar de tener un concepto muy básico, Gorodki ya hacia un uso total de la electrónica, cosa que no ocurría en el popular Morskoi Boi.

  • Magistral

En ruso Магистраль, que significa literalmente “carretera”. Fue uno de los arcades más populares y conocidos de la Rusia Soviética. Se trataba de un videojuego de carreras, en vista cenital, que implementaba dos volantes en la máquina, lo cual permitía jugar con un amigo e intentar llegar antes que él a la meta. Una buena manera de practicar antes de conducir un Lada.

announce-magistral_q938

  • Basketball

En ruso Баскетбол, que significa balocensto. Su temática es más que evidente, se trata de emular un partido de baloncesto. En la URSS los deportes competitivos -de cara al exterior- eran muy importantes y el Estado no escatimaba en recursos a la hora formar a los deportistas, que posteriormente competirían con los de Estados Unidos en las Olimpiadas, por lo que no es de extrañar la existencia de un arcade sobre un deporte tan americano como lo es el baloncesto.

Su electrónica era muy básica y se trataba más bien de un arcade electromecánico. Su forma es similar a la de un futbolín y el interior estaba protegido por una cúpula de plástico. A través de unas palancas iríamos controlando a los “jugadores” para poder “encestar” en la canasta del rival. Es uno de los arcades soviéticos más frenéticos.

  • Sniper 2

Sería algo así como la versión arcaica y soviética del mítico Silent Scope. En él utilizábamos una réplica de un rifle para apuntar a los diferentes objetivos que aparecían en la pantalla, los cuales, por cierto, no eran personas.

1418889907894652592_9gw9

  • Konek Gorbunok

Es uno de los videojuegos soviéticos más avanzados y más extraños, ya que no abundaban este tipo de juegos. Konek Gorbunok contaba con un apartado gráfico muy vistoso, claramente inspirado en los 8 bits occidentales y nos ponía en la piel de un caballero cuyo objetivo era, cómo no, rescatar a una princesa. La jugabilidad es muy similar a la de Zelda II: The Adventure of Link. Hoy día se puede emular de manera legal.

konek-gorbunok-1988-terminal-software_2fv7

  • Tele-Sport

En ruso теле-спорт, se trata de la adaptación soviética del mítico Pong, conocido también en España como Teletenis. Su concepto es extremadamente sencillo, una pantalla con dos barras y una pelota que iría pasando de campo a campo. Los jugadores -es decir, las barras- se controlarían mediante dos joysticks que incorporaba la máquina.

  • O1

El número de teléfono de los bomberos en la URSSy también uno de un arcade. Controlábamos lo que simularía una manguera para apagar fuegos, los cuales aparecían en la pantalla con un tiempo limitado. Este tipo de arcade electromécanicoes uno de los más longevos de la Historia de los videojuegos ya que hoy día no es complicado encontrar versiones más modernas en ferias o parques de atracciones.

s3img-1026974-167-10_d6vy

  • Tankodrome

En ruso Танкодром, que significaría algo así como “hangar de tanques”. Es uno de los tantos juegos que incorporaban muy poca electrónicay eran más bien electromecánicos. En Tankodrome jugábamos contra un rival en lo que simulaba ser un campo de batalla, los tanques, los cuales movíamos con un joystick, se movían a través del escenario gracias a un imán bajo la máquina. Nuestro objetivo, evidentemente, era destruir todos los tanques del enemigo. Algo así como “Hundir la flota” pero con un toque soviético.

2013-05-06-143-museum-of-soviet-arcade-machines_p22s

Como podemos observar, la mayoría de los arcades soviéticos huían de dos temas principales que en Occidente eran las temáticas “estrella”de los salones recreativos. El primero de ellos es la casi ausencia de videojuegos espaciales, mientras en Estados Unidos se prodigaban arcades como Computer Space o Galaxy Game, en la URSS esta temática no tenía cabida alguna ya que Estados Unidos había llegado antes a la Luna, concretamente en 1969 con el Apolo 11, así que era un tema a olvidar, al menos entre la población.

Por otro lado vemos también la ausencia de juegos violentos o de fantasía. En la URSSse pretendía huir de estos conceptos que, según ellos, únicamente contaminaban la mente de las personas. Así pues vemos que la mayoría de juegos glorifican el esfuerzo físico, el patriotismoy abogan por la enseñanza. Muchos de ellos estaban pensados para agilizar la mente y la coordinación. Un detalle importante es que no solían existir puntuaciones en las máquinas, eliminando así toda ansia competitiva en los mismos.

En la URSS estos arcades eran muy caros de fabricar, lo cual explica la poca variedad que existía y la tecnología de los mismos. Con el colapso de la Unión Soviética en 1991 colapsaron también este tipo de arcades, los cuales ya no tenían cabida en el nuevo horizonte capitalista, debido a su ideología arcaica tecnología.

the-lonely-armenian-games-arcade-1413289199403-cro_1a66

Hoy día quedan muy pocas de estas máquinas, pero las pocas que han sobrevivido al capitalismo se encuentran conservadas y en proceso de restauración en museos arcade como el de San Petesburgo o Moscú, donde los más nostálgicos pueden ir a probar estos fósiles de otra era.

GONZÁLEZ, E. Videojuegos en la URSS. [Consulta 28-04-2019] Disponible en: https://es.ign.com/reportaje/96585/feature/videojuegos-en-la-urss

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s