[LIBRO] Historia de Japón – Brett L. Walker

DATOS
Autor: Brett L. Walker.
Nº de páginas: 384.
Editorial: Akal.
Año de publicación: 2017.
Ediciones: 1 hasta la fecha.
Lugar de impresión: Madrid (España).
ISBN: 978-84-460-4351-5.
Depósito legal: M-7-2017.

Desde finales del siglo XVIII, y especialmente a partir del siglo XIX, muchos historiadores occidentales se han sentido fascinados por la historia de Asia, especialmente acerca de China y Japón, que, con el paso del tiempo y el avance en la investigación, han terminado por constituirse como disciplinas propias. Esta especialización, ha traído consigo un gran número de expertos que, tras la Segunda Guerra Mundial en el caso de Japón, y tras la muerte de Mao en el caso de China, han plasmado sus grandes conocimientos y exhaustivos estudios en monografías y artículos que, de una forma u otra, inundan las estanterías.

A este respecto, es preciso realizar un estudio previo a la hora de escoger una obra, pues en los últimos años han surgido un sinfín de expertos en Japón, sobre todo Japón Feudal, cuyos trabajos y conocimientos pueden tener validez a nivel informativo, pero ni siquiera a nivel divulgativo o científico. Por ello, contar con obras como Historia de Japón, del profesor Brett L. Walker, catedrático emérito de la Universidad Estatal de Montana (Estados Unidos), y uno de los mayores expertos sobre Japón que existen en la actualidad, no solo es importante, sino que, también, es necesario.

El título con el que se ha traducido la obra al castellano, editada por Akal, es, quizá, demasiado ambicioso, ya que el propio profesor Walker la tituló como ‘A Concise History of Japan‘, que traduciríamos como Breve Historia de Japón, algo que se asemeja mucho mejor a lo que Walker transmite en sus casi 400 páginas de estudio.

Historia de Japón es, sin duda alguna, una pequeña joya para cualquier amante del país del sol naciente y, en general, de todo aquello relacionado con Asia. A pesar de las importantes dinastías existentes en el sudeste asiático, desde la Edad Media hasta los albores del siglo XIX, resulta evidente que fueron dos países aquellos que marcaron, de una forma u otra, el devenir de la región: China y Japón.

La historia de Japón es realmente extensa y, desde un punto de vista eminentemente occidental, incluso complicada. La división que se pueda realizar a su respecto no es la que habitualmente se utiliza para referirnos a países y regiones europeos, africanos o americanos, ya que las propias características de la historia japonesa hacen imposible que se rija por los mismos parámetros o discurra por dichos derroteros.

Resulta muy interesante el enfoque que el profesor Brett L. Walker realiza al respecto de su obra, ya que a través de una visión medioambiental, su autor nos narra la historia de Japón, desde la prehistoria hasta nuestros días, y en apenas cuatrocientas páginas. Algo, realmente, digno de elogio, ya que su capacidad de síntesis es tal que, una vez terminamos la obra, o bien consultamos algún capítulo, llegamos a alcanzar una extensa idea acerca de aquello que fue y, sobre todo, nos da las pautas para seguir investigando por nuestra propia cuenta. 

Su índice, en orden escrupulosamente cronológico, aborda los siguientes campos:

  • Introducción. La historia de Japón.
  • Nacimiento del Estado Yamato (14.500 a.EC. -710 E.C.).
  • La era de las Cortes (710-1185).
  • Ascenso del gobierno samurái (1185-1336).
  • El Japón medieval y el periodo de los Estados en guerra (1336-1573).
  • Encuentro de Japón con Europa (1543-1640).
  • Unificación del reino (1560 – 1603).
  • Inicio del Japón premoderno (1600-1800).
  • El auge del nacionalismo imperial (1770-1854).
  • Ilustración Meiji (1868-1912).
  • Revueltas Meiji (1868-1920).
  • Nacimiento del Estado Imperial japonés (1800-1910).
  • Imperio y democracia imperial (1905-1931).
  • La Guerra del Pacífico (1931-1945).
  • Historia del Japón de posguerra (1935-hoy).
  • Desastres naturales y filo de la historia.

Como observamos, el profesor Walker ha diseñado una obra que abarca la totalidad de la historia de Japón y, como hemos comentado, sirve, a la perfección, como introducción a la misma, puesto que nos da las pautas para seguir leyendo e investigando acerca del período que más nos interese.

La obra, recomendable y sintética, adolece de determinadas fallas que, por suerte, no oscurecen el cómputo final de la misma. Por ejemplo, narrar la extensa historia de un país como Japón desde un punto de vista medioambiental y en menos de cuatrocientas páginas es, cuanto menos, pretencioso. Esto hace, entre otros aspectos, que el autor desarrolle extensamente períodos como la prehistoria japonesa, o el ascenso del gobierno samurái y, por otro lado, apenas haga hincapié en momentos tan relevantes como las revueltas durante la Era Meiji, el ascenso del nacionalismo Shōwa y la Guerra del Pacífico, a pesar de dedicarles, en la práctica, capítulos completos.

No obstante, como hemos recalcado a lo largo del análisis de Historia de Japón, de Brett L. Walker, se trata de una obra más que recomendable, un interesante estudio, desde un aun más interesante punto de vista, que sirve a cualquier historiador o aficionado a la historia para introducirse y comprender mejor la historia de una nación tan importante en su región, y ya en todo el mundo, como es Japón.

Valoración: 4/5.

Para comprar, al mejor precio y en comercios españoles, Historia de Japón de Brett L. Walker, entra en cualquiera de las siguientes tiendas pinchando en el enlace:

Comprar Historia de Japón en Editorial Akal

Comprar Historia de Japón en Casa del Libro

Comprar Historia de Japón en Marcial Pons

Comprar Historia de Japón en Todos tus Libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s