[MANUAL] Historia de la comunicación escrita – Carmen Espejo Cala

DATOS
Autor: Carmen Espejo Cala.
Nº de páginas: 171.
Editorial: Editorial Mad, S.L..
Año de publicación: 1998.
Ediciones: 1 hasta la fecha.
Lugar de impresión: Alcalá de Guadaira, Sevilla (España).
ISBN: 84-8311-320-1.
Depósito legal: SE-2113-98.

Si queremos conocer la verdadera importancia y el auténtico poder que ejerce, y ha ejercido, la comunicación es necesario acudir a los anales de la misma para comprenderla mejor. Quizá fue esto lo que se planteó Carmen Espejo Cala, profesora titular de la Universidad de Sevilla, especializada en Historia del periodismo, a la hora de iniciar el presente manual, de suma utilidad tanto para los estudiantes de Historia como para aquellos de cualquier rama de las ciencias de la información.

Nos encontramos ante un manual de sencilla lectura, con apenas 171 páginas, escasas notas a pie de página pero, eso sí, con una bibliografía especializada sobresaliente. Además, el tamaño de su letra y la disposición de las páginas hace que sea un producto muy digerible. Esto convierte al libro de la profesora Espejo en una lectura liviana y de sumo interés, no sólo para estudiantes o académicos, sino también para cualquier persona que quiera ahondar un poco en los orígenes de la escritura y, por ende, también de la comunicación. De hecho, la autora no da nada por sabido y explica todo el proceso de gestación, expansión y perfeccionamiento de la escritura con bastante claridad.

Cuenta con ocho capítulos que abarcan desde los instantes antes de la aparición de la escritura hasta la aparición de la imprenta en Europa en el siglo XV. Dichos capítulos son: Introducción, Técnicas precedentes de la escritura, Origen y consagración de la escritura en los imperios orientales de la Antigüedad, Extensión social de la comunicación escrita: Grecia, Expansión geográfica de la comunicación escrita: Roma, Profesión y escritura: La comunicación escrita en la Edad Media y Primera revolución comunicativa de occidente: el siglo de la imprenta (1450-1550). En líneas generales cada capítulo hila muy bien con el siguiente, dando sensación de continuidad en la lectura. Sin embargo, hubiese agradecido que la profesora Espejo incluyese en su manual siglos posteriores, con la aparición del periodismo o la extensión de la escritura a nivel doméstico.

Es un manual que funciona muy bien como bibliografía para complementar el estudio de la Historia social así como, en parte, la Antropología. Gracias a él descubrimos cómo la escritura marcó importantes procesos en civilizaciones como la egipcia, la griega o la romana.

Historia de la comunicación escrita ha sido un manual al que le di bastante uso durante el estudio de la carrera en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA), concretamente para la asignatura Historia de la Cultura Escrita. Por ello, me decidí a estudiarlo a fondo e hice un resumen de cada capítulo del mismo. Encontraréis dichos resúmenes pinchando en los siguientes enlaces:

Un manual muy recomendable en líneas generales, siempre y cuando se esté predispuesto a estudiar o aprender sobre los temas que aborda en sus capítulos.

Valoración: 4/5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s