Las pinturas y los grabados de Tassili (Argelia)

4298493755_0430975680

Jirafas.

Las pinturas y grabados de Tassili n’Ajjer se encuentran situadas en el sudeste de Argelia, en pleno desierto del Sáhara. Es una zona árida en la que actualmente la vida humana es imposible o muy dificultosa, una zona de arenisca y grandes dunas, pero esto no siempre fue así. Su nombre significa “meseta entre ríos”, lo cual nos evidencia que Tassili n’Ajjer no siempre fue el árido paraje que es hoy día y en el que se encuentran más de 15.000 ejemplos de pinturas y grabados rupestres, los cuales reflejan la vida cotidiana de una comunidad.

Estudios han llevado a asegurar que esta zona del desierto estaba cubierta de vegetación, incluso de vegetación frondosa durante el período de lluvias, lo cual era más que propicio para el desarrollo de la vida humana y sus actividades de autoabastecimiento, acontecimiento que está constatado entre los años 4000 y 2000 a.C.

hoggar-et-tassili-tassili-najjer

Aspecto actual de Tassili.

Sería una zona con dos estaciones: una seca y otra húmeda, intervalos que eran aprovechados por los habitantes de la zona. A día de hoy el agua apenas está presente en Tassili y únicamente se encuentra en determinadas grietas en las rocas. Gracias a los desfiladeros que encontramos podemos asegurar la presencia de diversos ríos o riachuelos que se diseminaban por la zona conformando un valle muy propicio para el desarrollo de la vida y la actividad humana.

Gracias a las pinturas encontradas y las características anteriores de la zona, podemos prácticamente asegurar que Tassili fue un lugar donde habitaron sociedades completamente sedentarias que basaban su economía en el pastoreo y la agricultura, como bien se refleja en las famosas escenas de pastoreo o de siembre en las pinturas rupestres. El tipo de pastoreo era transhumante y se deduce que movían sus rebaños estacionalmente para aprovechas ríos y arroyos pequeños durante la temporada de lluvias, para posteriormente llevarlos a zonas de grandes ríos durante la temporada seca.

También podemos deducir que las sociedades que ocuparon Tassili llegaron a un grado tecnológico bastante avanzado, algo que se evidencia en una de las pinturas que representa la extracción de agua de un pozo amén de otras pinturas que muestran utensilios para el día a día.

tassili pozo

Extracción de agua de un pozo.

Las pinturas rupestres de Tassili abarcan muchos estilos en los que se puede observar la evolución artística de una comunidad -o varias- que presuntamente ocupó la zona durante más de un siglo. Estas pinturas, como muchas otras del arte parietal prehistórico, representan a antropomorfos y zoomorfos básicamente. Los antropomorfos representados tienen alto grado de detalle y gracias a las pinturas podemos acercarnos a cómo fueron las ropas de la época tanto en hombres como en mujeres, muy similares a la de diferentes zonas de África en la actualidad. Estos antropomorfos suelen aparecer en escenas cotidianas como el pastoreo, la siembra, recolección de agua, reuniones, danzas rituales o festivas, escenas de caza de animales salvajes…

Por otro lado encontramos los zoomorfos, los cuales pueden ser animales domésticos como cabras, perros, vacas y ovejas, que suelen estar insertos en las escenas de pastoreo de los antropomorfos. También aparecen animales salvajes como jirafas, elefantes, leones, rinocerontes… los cuales suelen aparecen solos o bien siendo cazados por los antropomorfos.

AF152 JW

Antílope negro.

Por último, también aparecen seres que son difíciles de clasificar pero que muchos autores han considerado “divinidades”.

¿Por qué estos humanos neolíticos de Tassili ejecutaron estas pinturas? Las interpretaciones pueden ser varias, pero una de las más aceptadas, y que se repite durante toda la Prehistoria, es sin duda que se deben a rituales de caza y fecundidad, o incluso de protección si es que llegan a representar animales peligrosos únicamente. La presencia de “divinidades” fortalece aun más este argumento que junto con las escenas de danza pueden dar una respuesta sólida a dicha cuestión.

untitled

Escena de pastoreo.

También podríamos aludir a la teoría de “el arte por el arte” y según algunos investigadores, muchas de las representaciones de Tassili no serían más que tiras narrativas cuyo fin es exactamente el de contar una historia, o si nos aventuramos más incluso el de establecer un código de conducta o un algún tipo primitivo de enseñanza.

BIBLIOGRAFÍA

SANCHIDRIÁN, J.L. Manual de arte prehistórico. 6ª Edición. Barcelona: Editorial Planeta S.A., 2012.

2 comentarios en “Las pinturas y los grabados de Tassili (Argelia)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s