Presentación del libro Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales

Álvaro Fuentes y Diego Fuentes: «En este libro por primera vez, se analiza la evolución y la importancia de estos desplazamientos desde los albores de la civilización hasta nuestros días.»

El próximo martes 22 de noviembre de 2022, en el histórico y emblemático Hotel Alfonso XIII (Sevilla, España) tendrá lugar la presentación de la monografía ‘Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales’, escrito por los hermanos Álvaro y Diego Fuentes.

Editado y publicado por Ediciones Atlantis, Álvaro y Diego Fuentes han escrito el primer y único libro que se centra, en exclusiva, en cómo los viajes realizados por los gobiernos e instituciones han ido evolucionando de forma paulatina a lo largo de la historia sin perder, sin embargo, las motivaciones principales que llevan a que estos se desarrollen.

Junto al Dr. Juan Antonio Moreno Quirós, profesor en la Universidad de Sevilla, y Manuel González Buiza, profesional con años de experiencia en la industria del Turismo, he tenido la oportunidad de asesorar y, además, realizar uno de los epílogos de la obra, en el que me centro en los aspectos historiográficos de la misma. El prólogo corre a cargo de Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, prestigiosa Universidad suiza dedicada al denominado sector ‘Hospitality’.

A continuación podéis leer la entrevista que Atlantis ha realizado a los autores, y próximamente una breve reseña de la obra en la web.

1.- Este es un tema muy desconocido para la mayoría de las personas. ¿Podríais adelantarnos algo acerca de vuestra obra “Historia de los viajes gubernamentales e institucionales”?

Los viajes gubernamentales e institucionales han existido a lo largo de toda la historia. Sin embargo, no han sido catalogados como tal hasta hace relativamente poco, ya que muchos de los mismos siempre han sido encuadrados, erróneamente, dentro de otros tipos de viajes como los militares o los MICE (es decir, de negocios).

De esta premisa nace Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales, un documentado ensayo, que cuenta con una extensa bibliografía, en el que, por primera vez, se analiza la evolución y la importancia de estos desplazamientos desde los albores de la civilización hasta nuestros días.

2.- ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear esta obra? 

En Tourism Optimizer Platform (TOP) iniciamos un importantísimo y exhaustivo proceso de investigación con objeto de identificar este sector como independiente a otros tipos de viajes o turismo.

En el marco de la investigación, realizada por un puntero equipo multidisciplinar, se realizó una prospección bibliográfica que nos llevó a descubrir que este tipo de viajes han existido, y existirán, siempre, y que los mismos han contado, desde sus inicios en la protohistoria, con una serie de motivaciones y requerimientos muy diferentes a otro tipo de viajes, como pueden ser los relacionados con el comercio, el empleo, el clima, los conflictos y la paz, o el ocio en sí mismo.

3.- ¿A qué público va dirigido principalmente?

Se trata de una obra dirigida a un público absolutamente global. A pesar de tratarse de un ensayo que podríamos denominar de nicho, este ensayo aúna en sí mismo una amalgama de temáticas y géneros que abarcan desde el propio ensayo historiográfico en sí, a la geopolítica, las Relaciones Internacionales y, por supuesto, el mundo de los viajes y el turismo.

4.- ¿Cómo ha sido el proceso creativo? ¿Cómo escribir un libro a cuatro manos?

Como decimos, la labor y prospección realizada por el equipo multidisciplinar, entre el que nos incluíamos evidentemente, arrojó un ingente cantidad de información, a veces de fuentes primarias de complicada interpretación.

De acuerdo con esto, nos pusimos manos a la obra con toda esta información, analizándola al detalle y haciendo un orden cronológico que evidenciase tanto la existencia de este tipo de viajes desde que surgieron las primeras sociedades y la evolución de los mismos hasta nuestros días.

La perfecta coordinación entre ambos, ha permitido que la obra se desarrolle de forma ágil, disfrutando mucho del, y en el, proceso creativo de la misma.

5.- ¿Cuánto esfuerzo de documentación os ha requerido? ¿Cómo ha sido la investigación?

Han sido años de investigación, y otros tantos años de poner en orden tantísima documentación. La bibliografía es muy extensa, y la que hemos manejado inicialmente mucho más de lo que se ha reflejado en la obra final.

6.- ¿Se trata del primer libro de una serie que tenéis proyectada? ¿Vais a continuar escribiendo?

Historia y evolución de los viajes gubernamentales e institucionales, dentro de su género, es una obra autoconclusiva. No obstante, nuestra labor para con el sector de los viajes gubernamentales e institucionales es una rueda que no para de girar nunca, por lo que no descartamos, a futuro, ampliar más información y conocimientos conforme sigamos en nuestro continuo proceso de investigación.

Fuente: El Blog de Atlantis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s